Todas las civilizaciones han especulado sobre el origen de la Vía Láctea, dibujando leyendas que van desde la leche de una diosa a ríos o termitas.
Al solsticio que marca el verano en el hemisferio norte y el invierno en el sur le seguirá un eclipse anular de Sol que forma un "anillo de fuego".
Aunque el próximo eclipse lunar penumbral será difícil de ver, es el primer de otros dos, incluido un eclipse parcial de Sol el 21 de junio.
Aprender de astronomía con los bereberes o acampar bajo uno de los cielos más oscuros del mundo, experiencias únicas el desierto del Sahara.
Territorios inexplorados o con cómodos campamentos al aire libre, todos ellos tienen en común la aventura y el fabuloso cielo oscuro de Sudáfrica.
El proyecto europeo EElabs lucha por el uso sostenible de la luz artificial en la Macaronesia: Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira e islas Salvajes.
Gran parte de la isla permanece aún por descubrir, lo que la hace misteriosa y perfecta para practicar la observación de estrellas en África.
El río más largo de Asia esconde rincones como la presa de las Tres Gargantas, famosa por la belleza de su paisaje y por su cielo oscuro.
Lluvias de estrellas, eclipses, y conjunciones planetarias en un año que no defraudará a los aficionados a la astronomía.
Estas son las conclusiones sobre el rumbo del turismo de estrellas a las que se llegó en el Encuentro Starlight de Astroturismo celebrado en Menorca.