¿Queda alguna superluna? ¿Cuándo son las Perseidas? ¿Qué planetas y cuándo se verán en verano? Respondemos a estas y otras preguntas astronómicas.
Te contamos cuándo, cómo y dónde ver esta lluvia de estrellas que alcanzará hasta 80 meteoros por hora en el hemisferio norte y más 100 en el sur.
Celebramos el Día de la Tierra con una selección de fotografías singulares tomadas por los satélites de las agencias internacionales y por los astronautas.
Qué debes tener en cuenta si quieres convertirte en observador de meteoros y ayudar con tus descubrimientos a los astrónomos.
No te pierdas ni una lluvia de estrellas, ni un eclipse, ni tampoco los mejores momentos para ver los planetas en la primavera de 2021.
De distintas las nacionalidades y épocas, estas 8 mujeres, astrónomas y astrofísicas, dedicaron su vida a desvelar los secretos de las estrellas.
Para que no te pierdas ninguna lluvia de estrella, eclipse o evento astronómico de este año, aquí tienes un calendario completo del cielo de 2021:
Éste será un año excelente para observar las Gemínidas porque su máxima actividad, hasta 150 meteoros /h, coincide con el novilunio del día 14 de diciembre
Con varias zonas Starlight y magníficos cielos oscuros, esta provincia del oeste de España es el destino idóneo para ver esta lluvia de estrellas.
Una roca procedente de un asteroide entró en la atmósfera la noche del 16 de noviembre a unos 227.000 kilómetros por hora, generando esta bola de fuego.