Los Mejores Eventos Astronómicos de Mayo 2025

Astronomía

Los Mejores Eventos Astronómicos de Mayo 2025

La Luna de flores, las Eta Acuáridas o la despedida del famoso cometa TSUCHINSHAN ATLAS, eventos astronómícos imperdibles en el mes de Mayo.

Mayo comienza en el hemisferio norte con temperaturas agradables y aunque todavía, las nubes y las lluvias nos impiden ver el cielo dependiendo de donde nos encontremos. Lo cierto es que gracias a ellas, tan necesarias por otro lado, cuando tenemos cielos despejados, mirar hacia arriba se convierte en una auténtica maravilla debido a la limpieza de la atmosfera.

Al encontrarnos bien adentrados en la primavera, comienza a ser muy placentero disfrutar de las estrellas y la astronomía durante la noche. Este mes nos traerá eventos astronómicos mágicos para salir y levantar nuestra vista, instalar nuestros telescopios o cámaras para inmortalizar la noche.

Mientras en el hemisferio norte se celebra la llegada de la primavera, en el hemisferio sur el mes de mayo marca el corazón del otoño. Con noches más largas, cielos más limpios y temperaturas que comienzan a descender, este mes es ideal para disfrutar de la observación astronómica desde latitudes australes.

No te pierdas, las diversas experiencias de astroturismo, repartidas por todos los territorios, donde de la mano de profesionales, podremos aprender todo sobre el Universo, en actividades de un gran nivel adaptadas a todos los públicos.

Autor: Milan Gucci/ Vía: depositphotos La Luna en Mayo

Comenzamos el mes, con una fabulosa Luna Creciente al 20% que no pasó desapercibida durante las primeras horas de la noche, donde brillaba majestuosa sobre nuestras cabezas.

Continuará iluminándose hasta alcanzar el plenilunio el próximo 12 de mayo, con una luna llena en apogeo a más de 405 mil kilómetros de la Tierra, momento desde el cual, cada noche nuestro satélite, comenzará a salir una hora más tarde aproximadamente y menguando hasta alcanzar su fase nueva el día 27 para cerrar el mes.

La Luna llena de mayo, recibe el nombre de Luna de las Flores, otorgado por nuestros antepasados al ser el mes de mayo cuando la floración primaveral inunda de color los campos del hemisferio norte.

Como sabemos dependiendo de las diferentes culturas este nombre puede variar, así en el hemisferio sur también es conocida como la Luna del Castor o Luna de Escarcha.

Cometas y Asteroides en Mayo

El pasado día 2, el asteroide Vesta, con 525km. de diámetro, el segundo más grande del cinturón de asteroides se encontraba en oposición, momento ideal para observarlo incluso a simple vista, pero durante todo el mes con herramientas astronómicas podremos disfrutar de este fantástico cuerpo celeste.

C2025/F2 SWAN era el cometa más prometedor de mayo, ya que alcanzó el perihelio el día 1 y prometía alcanzar un brillo de magnitud 5 ideal para disfrutar de su observación pero todo parece indicar que se ha fragmentado en su paso alrededor del Sol, dejando la posibilidad de visualizar sus restos, que serán prácticamente inapreciables y para los que necesitaremos herramientas potentes.

Aún tenemos, aunque con magnitud de 12 al famoso Tsuchinshan Atlas, visible para telescopios potentes durante toda la noche hacia la constelación de Vulpécula.

Cometa Tshuchinshan ATLAS / Autor: Diego J. Casillas Lluvias de estrellas en Mayo

Este mes, tendremos dos lluvias de estrellas. La primera de ellas son las Eta Líridas… una lluvia de estrellas muy pobre con unos 3 meteoros por hora en su máximo el 8 de mayo, aunque estará activa asta el 28 de mayo que nos hará más factible disfrutar de los meteoros con la luna nueva. Esta lluvia de estrellas será visible cerca del horizonte del hemisferio norte.

Aunque sin duda una de las mejores lluvias de estrellas de la primavera serán las Eta Acuáridas que alcanzarán hasta 50 meteoros por hora en su máximo el día 6 de mayo. Una lluvia de estrellas que será favorable para su observación en el hemisferio sur, aunque también se podrán ver algunos meteoros desde el norte.

Eta Acuáridas, imagen creada con Stellarium Qué veremos en Mayo en nuestros cielos

Los amantes de la observación y la fotografía del hemisferio norte, ya podrán disfrutar de la noche con interesantísimos objetos de cielo profundo que admirar e inmortalizar, con las diferentes herramientas astronómicas o a simple vista, sumergiendonos en los limpios cielos que nos acompañan en esta época del año.

Además, como se comentó al inicio, con la llegada de la primavera la gran diversidad de experiencias que inundarán nuestro país gracias a los potentes profesionales del astroturismo, serán una opción ideal, para aquellas personas que se estén iniciando o que simplemente quieran disfrutar de la belleza de la noche.

Mayo es el mes en el que ya despediremos a Orión, por lo que es interesante disfrutar de esta constelación y de lo que nos oculta, ya que hasta el otoño no se dejará ver a horas que no nos hagan pasar la noche en vela.

Aunque sin duda, este mes es el ideal para observar y fotografiar galaxias, como el triplete de Leo, la galaxia del remolino del sur en Hydra o las galaxias que se ocultan próximas a la Osa Mayor.

Triplete de Leo / Crédito: Aleix Roig

También daremos la bienvenida al fabuloso cúmulo M3, un cúmulo globular con unas 600.000 estrellas, tan grande como la mitad del disco lunar.

En cuanto a las constelaciones visibles, el cielo otoñal del hemisferio sur muestra joyas celestes muy diferentes a las del norte. Centauro, Cruz del Sur (Crux) y Carina dominan el firmamento. Esta última alberga la espectacular Nebulosa de Carina, una región activa de formación estelar visible incluso con binoculares. Cerca de ella, también puede localizarse Omega Centauri, el cúmulo globular más brillante del cielo, visible a simple vista como una estrella borrosa en cielos despejados.

Además, desde zonas australes se puede disfrutar de galaxias como la Gran Nube de Magallanes y la Pequeña Nube de Magallanes, dos galaxias satélite de la Vía Láctea, inobservables desde el hemisferio norte.

Durante las noches de mayo en el hemisferio norte, el cielo planetario nos ofrece un espectáculo tranquilo pero digno de mirar. Júpiter, el gigante gaseoso, se despide de su protagonismo poco a poco y solo será visible brevemente tras la puesta de sol en los primeros días del mes. Marte y Saturno, en cambio, comienzan a ganar altura en el cielo del amanecer. Especialmente Saturno, que aparece antes del alba en la constelación de Acuario, se irá volviendo más prominente conforme avance el mes. Venus, por su parte, permanece demasiado cerca del Sol como para ser visible, y habrá que esperar unas semanas más para que reaparezca en el firmamento. Así que si eres madrugador/a, mayo te regala la oportunidad de observar a Marte y Saturno justo antes de que amanezca, cuando el cielo aún guarda sus secretos estelares.

En cuanto a los planetas en el hemisferio sur, Saturno se empieza a ver en las horas previas al amanecer, mientras que Júpiter y Marte ya están muy cerca del Sol y difíciles de observar. Venus se oculta progresivamente en el resplandor solar hacia mediados de mes.

Con este panorama, mayo se presenta como un excelente momento para explorar el cielo y todos sus eventos astronomícos, ideal para escapadas de astroturismo en lugares tan especiales como los te mostramos en nuestra sección dedestinos de Astroturismo.

Disfruta de actividades astronómicas todo el año con Orión Astronomía.

Noticias Relacionadas