Destinos
Mamalluca, 30 años de astroturismo en el Valle del Elqui
Este pionero del turismo de estrellas situado en la región de Coquimbo, se convirtió en el primer observatorio creado con fines turísticos.
El Observatorio Cerro Mamalluca, ícono del turismo astronómico nacional y pionero en Chile en abrir las puertas de la ciencia a la ciudadanía, acaba de cumplir 30 años desde su primera piedra y lo celebró el pasado sábado con un evento inédito que unió música y astronomía bajo las estrellas del Valle de Elqui.
Mamalluca: el pionero del turismo astronómico en ChileSituado en el emblemático Valle de Elqui, en la región chilena de Coquimbo, el Observatorio Mamalluca, cuya primera piedra se puso en 1995, se convirtió en el primer observatorio aficionado del país creado con fines turísticos. Gestionado por la Municipalidad de Vicuña, este centro es considerado un verdadero pionero del turismo astronómico no solo en Chile, sino también en toda Latinoamérica, al abrir al público la posibilidad de vivir la observación del cielo como una experiencia educativa y accesible.
Mamalluca, símbolo de la lucha contra la contaminación lumínica en Chile, cuenta con modernas instalaciones que incluyen un planetario, salas interactivas y telescopios de alto nivel, como el Meade LX200 y el Solar Max de 60 mm. Su estrecha colaboración con la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña —que reúne a más de 130 empresas del sector— ha impulsado el desarrollo de esta localidad como uno de los destinos de astroturismo más destacados de Sudamérica.
En junio de 2025, junto al Observatorio de Collowara y el de la Cruz del Sur, también en la región de Coquimbo, Mamalluca se convirtió en uno de los tres primeros en recibir el sello como Observatorio Starlight en Chile.
30 aniversario de MamallucaEl 30 aniversario del observatorio Mamalluca se celebró con una jornada que reunió a cientos de aficionados al turismo de estrellas y que incluyó tours astronómicos especiales guiados por monitores del observatorio, combinando la observación del cielo elquino con la música de Los Jaivas, una de las bandas más emblemáticas de la música chilena y latinoamericana.
El alcalde de Vicuña, Mario Aros, destacó la relevancia de este aniversario: “Celebrar los 30 años de Mamalluca junto a Los Jaivas es un orgullo para Vicuña y para todo el Valle de Elqui. Este observatorio no solo ha sido un referente del turismo y la ciencia, sino también un símbolo de identidad para nuestra comuna, que desde el corazón del valle ha mostrado a Chile y al mundo los cielos más limpios del planeta”.
Desde la colocación de su primera piedra en 1995, Mamalluca ha recibido a miles de visitantes nacionales e internacionales, consolidándose como el principal destino de astroturismo del país, y un espacio educativo que ha inspirado a generaciones en torno a la observación del universo.
Más información: http://www.observatoriomamalluca.cl