Destinos
Extremadura: estrellas en el cielo… y también en la mesa
Descubrimos los mejores lugares para la observación astronómica en Extremadura y por los productos gastronómicos que dan fama a cada territorio.
Hablar de Extremadura es hablar de contrastes: paisajes infinitos, dehesas vivas y pueblos que guardan la esencia de la historia. Pero también es mirar al cielo y encontrar uno de los firmamentos más limpios de Europa, con destinos certificados para el turismo de estrellas, y descubrir en la mesa productos con sello de calidad que conquistan a quien se sienta a probarlos. En esta tierra, estrellas y gastronomía se dan la mano para crear una experiencia inolvidable, donde cada comarca ofrece un pedazo de universo… y un bocado auténtico.
Recorremos algunos de los mejores lugares para hacer astroturismo en Extremadura por la noche y degustar por el día los productos gastronómicas que le han otorgado renombre mundial.
Monfragüe: destino Starlight entre dehesas y embutidosEl Parque Nacional de Monfragüe, certificado como Destino Turístico Starlight, es uno de los espacios más emblemáticos de Extremadura. Lugares como el castillo de Monfragüe, el mirador del Salto del Gitano o pueblos como Torrejón el Rubio o Serradilla ofrecen experiencias astronómicas inolvidables. Y, para reponer fuerzas, nada como degustar sus embutidos ibéricos, carnes a la brasa o los dulces de la zona, como las perrunillas, que acompañan al café tras largas charlas de astronomía.
Monfragüe, Cáceres / Crédito: Diego J. Casillas Campiña Sur: historia, vino y noches estrelladasLa Alcazaba de Reina, fortaleza andalusí en lo alto de la sierra, es uno de los enclaves favoritos para observar el cielo nocturno en Campiña Sur. Desde aquí, la Vía Láctea se dibuja nítida sobre el horizonte. Además, municipios como Llerena o Azuaga cuentan con cielos libres de contaminación lumínica. Tras la observación, nada mejor que brindar con un vino de la tierra, cada vez más reconocido dentro de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, con tintos intensos y blancos frescos que reflejan el carácter de la comarca.
Campiña sur, Badajoz / Crédito: Diego J. Casillas Lácara: dólmenes, horizontes infinitos y dulces de siempreEn la comarca de Lácara, las llanuras de Trujillanos y los dólmenes de La Nava de Santiago ofrecen escenarios únicos para la observación astronómica, donde la arqueología y las estrellas se dan la mano. En lo gastronómico, la tradición manda: destacan platos de cuchara como las calderetas y postres típicos como las flores extremeñas o los bollos turcos, dulces que acompañan las celebraciones locales y que son un regalo tras una noche de observación.
Lácara, Badajoz / Crédito: Diego J. Casillas Montánchez y Tamuja: la sierra del jamón y el quesoLa Sierra de Montánchez es famosa por sus cielos despejados y panorámicas desde enclaves como Bienvenida o Bienquerencia. Pero también es la cuna del jamón ibérico de bellota DOP Dehesa de Extremadura, que aquí alcanza cotas de excelencia, acompañado por quesos artesanales que hacen de cada bocado un festín. Astronomía y gastronomía se fusionan en esta comarca donde la dehesa ofrece espectáculo tanto de día como de noche.
Montánchez y Tamuja, Cáceres / Crédito: Diego J. Casillas Villuercas-Ibores-Jara: el geoparque estelarEl Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, uno de los más recientes Destino Turístico Starlight de Extremadura, ofrece observatorios naturales como el Risco de La Villuerca o el entorno de Guadalupe. En lo gastronómico, se combina el queso Ibores, los vinos de pitarra y el aceite de oliva, productos que llevan el sello de calidad de Alimentos de Extremadura.
Villuercas-Ibores-Jara, Cáceres / Crédito: Diego J. Casillas Olivenza: un cielo compartido con PortugalEl embalse de Olivenza, integrado en el Destino Turístico Starlight Alqueva, compartido entre España y Portugal, es uno de los mejores lugares para observar estrellas a orillas del agua, en un entorno transfronterizo. El sabor lo ponen el jamón ibérico y la fusión de culturas hispano-lusa que caracteriza a esta localidad monumental. Un plan perfecto: paseo nocturno bajo las estrellas y degustación en alguna de sus tabernas típicas.
Olivenza, Badajoz / Crédito: Diego J. Casillas Tierra de Barros y Sierra Grande: aceite, vino y cielo profundoEn la comarca de Tierra de Barros, los cielos despejados desde enclaves como el poblado minero de Santa Marta permiten disfrutar de las estrellas con horizontes abiertos. La gastronomía está marcada por los excelentes vinos con Denominación de Origen y el aceite de oliva virgen extra, pilar de la dieta mediterránea y protagonista de la cocina extremeña.
Tierra de Barros, Badajoz / Crédito: Diego J. Casillas Las Hurdes: miel, setas y firmamento puroLas Hurdes, también reconocidas como Destino Turístico Starlight, sorprenden por la pureza de sus cielos y la belleza de sus miradores. Sus productos más típicos son la miel, las castañas y las setas de temporada, una gastronomía vinculada a la naturaleza y a la tradición.
Las Hurdes, Cáceres / Crédito: Turismo de Extremadura / depositPhotos Tentudía: estrellas a los pies de la ermitaLa Ermita de Tentudía, punto más alto de la provincia de Badajoz, se convierte en mirador perfecto para observar el firmamento. En sus pueblos cercanos, la tradición gastronómica gira en torno a los embutidos ibéricos y el queso de cabra, acompañados de un vino de pitarra que conserva la autenticidad de antaño.
Tentudía, Badajoz / Crédito: Diego J. Casillas Sierra de Gata: aceites y miradores medievalesEnclaves como Trevejo o la Almenara de Gata son miradores privilegiados para observar el cielo estrellado, con pueblos de arquitectura tradicional. Sin olvidar el Paraje Starlight El Chorrerón. La comarca es famosa por su aceite de oliva virgen extra Gata-Hurdes DOP, que se disfruta en tostadas, ensaladas o sencillamente con pan de pueblo.
Sierra de Gata, Cáceres / Crédito: Turismo de Extremadura / Diego J. Casillas Zafra-Río Bodión: jamón, quesos y vinos bajo el cieloEn el entorno de Zafra y la comarca de Río Bodión, además del patrimonio monumental, se encuentran espacios abiertos perfectos para la observación astronómica. Aquí brillan los jamones y quesos artesanales, acompañados de vinos generosos de la tierra.
Zafra-Río Bodión, Badajoz / Crédito: Diego J. Casillas / DepositPhotos Valle del Jerte: cerezas y constelacionesEl Mirador de la Memoria o el Corral de los Lobos son puntos estratégicos para contemplar las estrellas en el Valle del Jerte, especialmente durante la primavera del cerezo en flor. El producto estrella aquí son las cerezas con DOP Cereza del Jerte, que se exportan a medio mundo y ponen el punto dulce a una noche de observación.
Valle del Jerte, Cáceres/ Crédito: Turismo de Extremadura / depositPhotos La Vera: montañas, migas y calderetasEn la comarca de La Vera, enclaves como el parador de Jarandilla o los miradores del entorno de Cuacos de Yuste permiten disfrutar de noches limpias. La gastronomía se asocia a platos como las migas extremeñas y la caldereta de cabrito, con el pimentón de La Vera como condimento estrella.
La Vera/ Crédito: Verastronomía / depositPhotos Un destino astro y gastronómicamente deliciosoExtremadura es un destino único donde el cielo y la mesa se dan la mano. Sus comarcas ofrecen miradores celestes de primer nivel y productos que resumen siglos de cultura gastronómica. Un viaje de astroturismo aquí no solo se disfruta con la vista, sino también con el paladar.
Más información en: Alimentos de Extremadura y Turismodeestrellas.com.