Otoño 2025: los eventos astronómicos que no puedes perderte

Astronomía

Otoño 2025: los eventos astronómicos que no puedes perderte

El otoño de 2025 nos brinda una temporada rica en eventos astronómicos: el equinoccio, lluvias de meteoros, cometas y lunas llenas memorables.

El otoño de 2025 se perfila como una de las estaciones con más eventos astronómicos para los amantes del cielo estrellado. Desde el equinoccio de septiembre, que marca el inicio de una nueva etapa de equilibrio entre luz y oscuridad, hasta algunas de las lluvias de meteoros más llamativas del año y, como plato fuerte, dos cometas que podrían alcanzar brillo suficiente para ser observados a simple vista si cumplen las previsiones: C/2025 R2 (SWAN) y C/2025 A6 (Lemmon). Un festín astronómico que invita a mirar hacia arriba noche tras noche, y que convierte a este otoño en una oportunidad perfecta para practicar astroturismo.

Imagen bajo licencia DepositPhotos Equinoccio de otoño: comienzo oficial de la estación

¿Cuándo? El equinoccio de otoño en el hemisferio norte tiene lugar hoy, 22 de septiembre de 2025

Hora exacta: A las 18:19 horas UTC. Marca el momento en que el Sol cruza el ecuador celeste, iniciando la estación. 

Qué significa: Día y noche tienen aproximadamente la misma duración; a partir de hoy, la luz de día va disminuyendo gradualmente hasta el solsticio de invierno. 

Equinoccio / Crédito: IGN Conjunción Luna-Antares

Tras el equinoccio, se podrá ver una bonita conjunción entre la Luna creciente y Antares (la supergigante roja en Escorpio). Aunque visible globalmente, será mucho más impactante desde el hemisferio sur, donde Antares aparece más alto en el cielo. Para aprovechar al máximo, conviene buscar un horizonte meridional despejado, preferiblemente elevado o sin obstrucciones.

Lluvias de meteoros destacadas del otoño 2025

El otoño trae consigo varias lluvias de meteoros que, aunque no todas son espectaculares, ofrecen buenas oportunidades si buscas cielos oscuros y despejados.

La primera cita es con las Dracónidas, activas entre el 6 y el 10 de octubre, con un pico previsto para la noche del 8 de octubre en torno a las 19:00 UTC. Suelen ser poco activas, pero tienen fama de dar sorpresas con estallidos repentinos. Este año, la Luna creciente restará algo de visibilidad.

Pocos días después llegan las Oriónidas, que se extienden del 2 de octubre al 7 de noviembre, con su máximo en la noche del 21 al 22 de octubre. Se esperan entre 10 y 20 meteoros por hora bajo cielos oscuros, y la gran noticia es que coinciden con Luna nueva, lo que ofrecerá condiciones de observación ideales. Estas estrellas fugaces proceden de los restos del cometa Halley.

En noviembre aparecen las Tauridas del Sur, entre el 13 de octubre y el 27 de noviembre, con su máximo en torno al 3-4 de noviembre. Son lluvias poco activas, con apenas unos cinco meteoros por hora, pero a cambio suelen producir bolas de fuego espectaculares. La Luna casi llena, eso sí, dificultará mucho la observación de los trazos más tenues.

Las Tauridas del Norte siguen casi de inmediato, con actividad del 13 de octubre al 1 de diciembre y un pico hacia el 8-9 de noviembre. Comparten características con las del sur: bajas en cantidad, pero con meteoros brillantes. También aquí la Luna, en fase muy iluminada, será un inconveniente.

También, las esperadas Leonidas llegan entre el 3 de noviembre y el 2 de diciembre, con máximo la noche del 16 al 17 de noviembre. Suelen ofrecer alrededor de 15 meteoros por hora, veloces y brillantes, y este 2025 tendremos la suerte de que coinciden con una Luna muy fina, de solo un 9 % de iluminación, lo que asegura un buen espectáculo.

Finalmente, y aunque más asociadas al invierno por la bajas temperaturas, la última lluvia de meteoros del otoño serán espectaculares Gemínidas, cuya actividad alcanza su máximo entre 13 y 14 de diciembre. Son año tras año, una de las lluvias más intensas y fiables, con hasta 120 meteoros por hora en cielos oscuros. Ademas este año tiene las condiciones óptimas porque coincide con la luna en su fase menguante.

 Cometas & otros objetos celestes

C/2025 R2 (SWAN): descubrimiento reciente por el astrónomo amateur Vladimir Bezugly utilizando el instrumento SWAN en SOHO. Podría alcanzar magnitud ~ 4 cerca del 19-21 de octubre, momento en el que estará relativamente cerca de la Tierra (~0.27 UA). 

Será más visible si el cielo está oscuro, y se espera que sea un buen espectáculo junto con otro cometa en fechas similares.

C/2025 A6 (Lemmon): otro cometa que se espera sea visible aproximadamente en las mismas fechas (mediados-finales de octubre). También podría tocar magnitudes accesibles para observación sin telescopio bajo buenas condiciones.

Dónde y cuándo observar:

Para el hemisferio norte: entre mediados a finales de octubre será el mejor momento; estará en el cielo vespertino tras el ocaso, aunque bajo en el horizonte inicialmente, y mejorando con los días. 

Para el hemisferio sur: la visibilidad será más difícil. En noviembre podría entrar en cielos del sur aunque bajo en el horizonte. Requiere cielos oscuros, ausencia de luna brillante, y líneas de visión despejadas al oeste tras el ocaso.

Cometa C/2025 R2 (SWAN) / Autor: Michael Matiazzo  Lunas llenas destacadas

Durante el otoño de 2025, en el hemisferio norte brillarán algunas lunas llenas que conviene no perderse. La “Luna de Cosecha” ocurrirá el 6 de octubre  es la luna llena más cercana al equinoccio de otoño, lo que le da un papel especial al iluminar temprano las noches. Luego, el 5 de noviembre llegará la “Luna del Castor”, otra superluna que, gracias a su proximidad, aparecerá algo más grande y luminosa de lo habitual. Finalmente, el 4 de diciembre será la “Luna Fría”, también superluna, cerrando el año lunar intenso, iluminando con fuerza las madrugadas finales del otoño. 

Imagen bajo licencia DepositPhotos Planetas en oposición que merecen la pena observar

Algunos planetas alcanzarán su oposición este otoño, lo que significa que estarán en su punto más cercano a la Tierra, iluminados completamente por el Sol, y serán visibles toda la noche. Saturno llegará a su oposición el 21 de septiembre de 2025, haciéndose visible desde la puesta hasta el amanecer. Será un gran momento para observar sus anillos, sobre todo con telescopio.  Otro planeta importante es Neptuno, que también estará en oposición el 23 de septiembre de 2025; aunque no es visible a simple vista, con binoculares o telescopio se destacará mejor que en otras fechas. Y más adelante, Urano alcanzará oposición el 21 de noviembre de 2025, lo que será la mejor noche del año para localizarlo, ya que toda la noche estará sobre el horizonte. 

Imagen bajo licencia DepositPhotos Calendario de eventos astronómicos de otoño

Aquí te dejo una línea de tiempo con los eventos más destacados:

22 septiembre ? Equinoccio de otoño. Primer día oficial de otoño. 

6-10 octubre ? Dracónidas (pico ~ 8 octubre) 

21-22 octubre ? Pico de las Oriónidas, con Luna nueva: condiciones óptimas. 

19-21 octubre ? Cometas C/2025 R2 (SWAN) y C/2025 A6 (Lemmon) podrían estar visibles; coinciden con el pico de Oriónidas. 

3-4 noviembre ? Pico de las Tauridas del Sur (aunque Luna llena será un obstáculo).

8-9 noviembre ? Pico aproximado de las Tauridas del Norte.

16-17 noviembre ? Pico de las Leonidas; Luna tenue favorece buena visibilidad. 

13-14 diciembre ? Pico de las Gemínidas. La Luna estará en fase menguante.  Consejos para aprovechar al máximo el otoño astronómico

Busca cielos oscuros, lejos de la contaminación luminosa: las lluvias de meteoros de baja intensidad como las Tauridas o las Dracónidas se ven muy afectadas por luz parasitaria.

Elige noches sin Luna o con Luna nueva/menguante para observar meteoros o cometas de bajo brillo. 

Prepárate con tiempo: tener mapas estelares, aplicaciones de seguimiento, binoculares o telescopios ayuda, especialmente para cometas.

Sé paciente: para lluvias de meteoros, lo bueno ocurre generalmente después de la medianoche y hasta el amanecer, cuando el radiante está más alto en el cielo.

Imagen bajo licencia DepositPhotos Un Otoño perfecto para el turismo de estrellas

Este otoño de 2025 promete ser una de las estaciones más emocionantes para los amantes de los cielos: arranca con el equinoccio de hoy, sigue con lluvias como las Oriónidas, eventos especiales como los cometas visibles a simple vista, y varias lunas llenas que decoran el firmamento. Si planificas bien, tendrás espectáculo astronómico casi cada mes.