Columbus cumple 100.000 órbitas: un hito de la ciencia europea en la ISS

Astronomía

Columbus cumple 100.000 órbitas: un hito de la ciencia europea en la ISS

Desde su lanzamiento en 2008, el laboratorio europeo Columbus ha estudiado los efectos de la microgravedad y recorrido más de 4.260 millones de kilómetros.

El laboratorio europeo Columbus, a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), ha completado su 100.000ª órbita alrededor de la Tierra, consolidándose como un referente de la investigación científica en microgravedad. Desde su lanzamiento en 2008, Columbus ha orbitado a aproximadamente 28.800 km/h, a unos 400 km sobre nuestro planeta, recorriendo más de 4.260 millones de kilómetros y acogiendo a astronautas de más de 20 países.

Un laboratorio europeo diseñado para el espacio

Desarrollado por Airbus y construido en múltiples sedes europeas, Columbus es un módulo de 7 metros de largo y 4,5 metros de ancho que integra 10 racks experimentales, cada uno con la capacidad de funcionar como un mini-laboratorio en microgravedad, Como explica la Agencia Espacial Europea en un comunicado. Este diseño permite estudiar fenómenos imposibles de replicar en la Tierra, desde la pérdida ósea y la función cerebral hasta la impresión 3D de metales y la investigación con plasma frío.

Columbus está construido para resistir las extremas condiciones del espacio: temperaturas que varían de +120°C al sol a -150°C en sombra, radiación y posibles impactos de micrometeoritos. Su estructura modular ha permitido integrarlo en la ISS y actualizarlo tecnológicamente a lo largo de los años.

Columbus por dentro/ Crédito: ESA/ NASA Ciencia con impacto real

Hasta la fecha, Columbus ha acogido más de 250 experimentos, con 21 activos actualmente, de los cuales 13 son de ESA y 8 de NASA. Durante la fase de misión actual (Increment 73), se han planeado o ejecutado más de 50 experimentos, combinando procedimientos automáticos y operados por la tripulación, siempre coordinados por los equipos de control desde tierra.

Además de la investigación, Columbus juega un papel educativo a través de programas como AstroPi, que ha permitido a más de 163.000 estudiantes ejecutar su propio código en la Estación Espacial, fomentando la próxima generación de científicos e ingenieros

Control y operación 24/7

El funcionamiento del módulo se supervisa desde el Columbus Control Centre, cerca de Múnich (Alemania), con equipos que han completado más de 19.000 turnos desde su instalación. Estos especialistas aseguran la seguridad, eficiencia y productividad científica del laboratorio, coordinando sistemas, experimentos y soporte a la tripulación.

Hasta 16 astronautas europeos, junto a miembros de EE.?UU., Canadá, Japón y otros países, han trabajado dentro de Columbus, usando incluso el módulo como espacio temporal de descanso. Su impacto tecnológico ha inspirado otros programas europeos, como el Orion European Service Module, clave para las misiones Artemis que llevarán al ser humano de nuevo a la Luna

Con este hito de 100.000 órbitas, Columbus se consolida no solo como un laboratorio, sino como símbolo de la excelencia europea en exploración espacial, una plataforma de colaboración internacional y un referente para futuras generaciones de investigación científica.

Enlaces:

ESA - Columbus: 100.000 órbitas

Programa AstroPi de ESA