La Tierra gira más rápido: por qué los días más cortos del año serán en julio y agosto

Astronomía

La Tierra gira más rápido: por qué los días más cortos del año serán en julio y agosto

El pasado 10 de julio hemos batido un récord de aceleración terrestre, con el día más corto hasta la fecha: 1,66 segundos menos de lo habitual

Aunque el reloj marca 24 horas cada día, lo cierto es que no todos los días duran exactamente lo mismo. Desde 2020, nuestro planeta ha comenzado a girar ligeramente más rápido, registrando días cada vez más cortos. Y en 2025, esta tendencia continúa con varios récords previstos durante el verano del hemisferio norte.

Según los últimos cálculos del canal especializado TimeandDate, los días más cortos de este año se esperan en torno al 9, 10 y 22 de julio, y el 5 de agosto. El más breve de todos, ha sido previsiblemente el 10 de julio, que se ha acercado a la sorprendente marca de 1,66 milisegundos menos de lo habitual, igualando o superando el récord registrado el 5 de julio de 2024, cuando la rotación de la Tierra fue la más rápida medida hasta la fecha.

¿Cómo se mide la duración exacta del día?

Aunque nuestros relojes dividen el día en 86.400 segundos (24 horas), en realidad, la Tierra puede tardar un poco más o menos en completar una rotación sobre su eje. Estas minúsculas variaciones —de apenas milisegundos— solo pueden detectarse gracias a relojes atómicos de altísima precisión, utilizados desde la década de 1950.

El resultado de estas mediciones es lo que se conoce como "duración del día" y nos permite saber si un día ha sido más corto o más largo que el promedio.

Orloj, el Reloj Astronómico de Praga y su leyenda Amancer del día más corto / Imagen vía: Pixabay ¿Por qué gira más rápido la Tierra?

Esa es la gran pregunta. Según explicó el investigador Leonid Zotov, experto en rotación terrestre de la Universidad Estatal de Moscú, no existe aún una explicación definitiva sobre esta aceleración. Las variaciones a corto plazopodrían estar influidas por la posición de la Luna respecto al ecuador terrestre, pero los factores a largo plazo son más complejos.

Entre las causas potenciales se barajan cambios en la atmósfera, los océanos o el núcleo interno de la Tierra. Sin embargo, Zotov ha sido claro: "Nadie esperaba esto. No se ha explicado aún la causa de esta aceleración". De hecho, a principios de 2024 algunos expertos creían que la Tierra comenzaría a desacelerarse, pero los datos más recientes han desmentido esa previsión.

¿Esto afecta a nuestra vida diaria?

En principio, no. Un milisegundo es una milésima de segundo (0,001 s), lo que significa que la diferencia no es perceptible para nosotros. Sin embargo, estas pequeñas variaciones sí son importantes para los sistemas de cronometraje de alta precisión, como los usados en satélites, telecomunicaciones o GPS.

Con el tiempo, si estas variaciones se acumulan, podría ser necesario realizar ajustes en los relojes atómicos mundiales —como ya ha ocurrido antes con los llamados "segundos intercalares"—. Aunque por ahora no se ha anunciado ningún cambio inminente, la comunidad científica sigue de cerca esta tendencia.

¿Qué relación tiene esto con el cielo y la astronomía?

El giro de la Tierra está directamente relacionado con la forma en que medimos el tiempo y observamos el firmamento. Cualquier cambio en su rotación tiene implicaciones, por mínimas que sean, en los cálculos de efemérides, fases lunares o tránsito planetario.

Y aunque no lo notes en tu reloj, el cielo también se ve afectado por este misterioso acelerón planetario. Por eso, cada segundo (o milisegundo) cuenta para quienes levantan la vista con atención.

Más sobre el tiempo y los ritmos del planeta

En Turismodeestrellas.com hemos hablado de otras curiosidades astronómicas relacionadas con la duración del día y el paso del tiempo, como por ejemplo:

¿Por qué hay días más largos y más cortos?

¿Qué es un segundo intercalar y por qué se añade o se quita?

Así afecta el cambio climático a la rotación de la Tierra

Y por supuesto, recuerda que el cielo sigue siendo el mejor reloj natural que existe, y también el más bello.

Fuentes y lecturas recomendadas:

Artículo original: EarthSky – Earth is spinning fast again: 4 shortest days in 2025

Fuente de medición: TimeandDate – Earth Rotation Variations