¿Un Impacto en Saturno? La NASA pide ayuda para saber qué choco contra el planeta

Astronomía

¿Un Impacto en Saturno? La NASA pide ayuda para saber qué choco contra el planeta

Si se confirma, estaríamos ante el primer impacto documentado en Saturno desde la era de observación digital moderna.

La noche del 1 de julio de 2025, Saturno podría haber sido testigo de un fenómeno excepcional: el impacto de un objeto desconocido contra su atmósfera. El suceso fue registrado por Mario Rana, un astrónomo aficionado de Pensilvania (EE. UU.), que también colabora con la NASA, mientras observaba el planeta con su telescopio de 11 pulgadas.

Lo que captó su cámara fue un destello repentino y localizado en el hemisferio sur de Saturno, que duró aproximadamente un segundo. Desde entonces, la comunidad astronómica internacional analiza los datos para confirmar si, en efecto, se trata de un impacto real… y de ser así, de qué tipo de objeto: ¿asteroide?, ¿cometa?, ¿fragmento artificial?

Un resplandor que podría cambiar lo que sabemos de Saturno

Mario Rana compartió las imágenes con el Planetary Virtual Observatory & Laboratory (PVOL) y foros especializados de observación planetaria. Astrónomos profesionales y amateurs están revisando las secuencias para descartar artefactos ópticos o interferencias.

Posible impacto en Saturno capturado en unos pocos fotogramas en una observación de vídeo obtenida por Mario Rana/ Crédito: Mario Rana / PVOL

La NASA, por su parte, ha confirmado que ya trabaja en el análisis del suceso utilizando datos de otras observaciones y telescopios. Si se confirma, estaríamos ante el primer impacto documentado en Saturno desde la era de observación digital moderna, y uno de los pocos eventos de este tipo observados en tiempo real en el sistema solar exterior.

¿Por qué es tan importante un impacto en Saturno?

A diferencia de Júpiter, que ha sido testigo de varios impactos observables —como el del cometa Shoemaker-Levy 9 en 1994 y otros más recientes—, Saturno tiene una atmósfera más tenue y condiciones que dificultan detectar este tipo de fenómenos desde la Tierra.

La posibilidad de que haya sufrido un choque visible abre una ventana extraordinaria para:

Estudiar la dinámica de su atmósfera exterior

Evaluar la frecuencia de impactos en planetas gigantes

Refinar nuestros modelos de tránsito de objetos menores en el sistema solar

El destello podría haberse producido por la entrada de un pequeño objeto a gran velocidad que se desintegró en la atmósfera superior del planeta, generando un breve pero brillante estallido de luz.

NASA / JPL-Caltech/ Space Science Institute ¿Qué podemos esperar ahora?

En las próximas semanas, se espera que observatorios profesionales como el Very Large Telescope (ESO) o el Subaru Telescope (Japón) intenten obtener imágenes de alta resolución del área del impacto. Si quedan rastros visibles, se podría confirmar la colisión.

Además, grupos como JunoCam Community y la Unión Astronómica Internacional (IAU) están incentivando a la red global de astrónomos aficionados a compartir material adicional de la noche del 1 de julio para reconstruir el evento desde distintos ángulos.

¡En TdE ya hemos tratado impactos cósmicos…

Si te interesa profundizar en el tema de impactos y amenazas cósmicas, estos son algunos artículos destacados que pueden servirte:

La Tierra se prepara para impactos de asteroides en los próximos 1?000 años – Un equipo científico ha mapeado las trayectorias de objetos cercanos a la Tierra para los próximos milenios 

Una simulación modela el posible impacto de asteroides – Análisis de modelos que predicen cómo serían las colisiones entre asteroides y qué información revelan.

¿De dónde vino el asteroide que extinguió a los dinosaurios? – Estudio sobre el origen del impactador de Chicxulub y su relación con el cinturón de asteroides

¿Una advertencia silenciosa?

Aunque Saturno esté a más de 1.400 millones de kilómetros de la Tierra, cada impacto que observamos fuera de nuestro planeta es un recordatorio de que el sistema solar está en constante movimiento, y que los astros, incluso los gigantes, están expuestos a fenómenos tan violentos como fascinantes.

Mientras los científicos confirman los detalles, lo cierto es que este presunto impacto en Saturno ya ha encendido la imaginación de astrónomos y astrocuriosos de todo el mundo.

Porque incluso en las noches más tranquilas, el cielo siempre guarda una sorpresa.